viernes, 6 de diciembre de 2013

Mandela - seguirás con nosotros...


"Mandela, tú no mueres, quizás se haya ido el envoltorio de tu gigantesco ser, la morada de tu alma inmortal, el sudario de tu espíritu. Pero tu esencia, tu imagen, tu recuerdo, tu sacrificio y tu ejemplo no se irán, no nos abandonarán, seguirán con nosotros y crecerán con nuestros descendientes. Permanecerás mientras el ser sea, mientras la vida respire, entretanto la mañana llegue atiborrada de esperanza y la noche se asome enamorada. Solamente se dirá que el dios mar recibió con alegría la ola tibia de tu vida, después de haber bañado tus soleadas playas africanas, luego de haber empapado nuestras existencias con tu amor por los demás, después de haber definido y defendido con tu entrega a la hermosa libertad".

Nelson Mandela - Artículo, Pablo GyC

Luchar contra el racismo donde sea y bajo cualquier disfraz que se presente - La Jornada

miércoles, 4 de diciembre de 2013

MATELÍRICA (5a parte)

Del libro MATELÍRICA
(poesía a conceptos matemáticos)
Autor: Pablo García y Colomé
De venta en la Facultad de Ingeniería de la UNAM


la ecuación
expresión que modela el ser
circunstancias infinitas
diferentes en apariencia
con profunda igualdad
y válido desenlace 


la constante
cilindro de agua y cristal
agua que muda la periferia
de su principio y su cubierta
agua que aumenta su esbeltez
hasta el cielo raso del laboratorio
o hasta nivel de distribución plana
pero su capacidad de agua
su experiencia cúbica de agua
permanece inmutable


el pentágono
nadie te delató pitágoras
tus vértices no quedaron aislados
si alguno murió por murmurar
los irracionales salvaron su misterio
y los cinco sacerdotes impertérritos
unieron los estigmas de sus manos

Continuará...

martes, 1 de octubre de 2013

Beneficios de la lectura

Beneficios de la lectura
por Verónica Gutiérrez Portillo*

Leer es una fuente de salud, cultura y sabiduría. Es una actividad que nos descubre mundos maravillosos, muchas veces desconocidos; que fomenta la imaginación y la fantasía; que nos convierte en partícipes directos de la trama y la ficción. Todo depende del libro escogido; no obstante, cualquiera que sea el elegido, beneficiará nuestra ortografía y nuestro léxico y nos hará dueños absolutos de una riqueza cultural muy necesaria en todos los ámbitos de la vida.

Cuando ganó el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa comenzó su discurso, titulado Elogio de la lectura y la ficción, de la siguiente manera: Aprendí a leer a los cinco años. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida.

Como dice Vargas Llosa, la ficción crea una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y toma la muerte un espectáculo pasajero.

Según la Sociedad Española de Neurología, leer puede ayudar a reducir el nivel de estés, origen o factor de empeoramiento de muchas enfermedades neurológicas, como cefaleas, epilepsias o trastornos del sueño. Leer antes de irnos a dormir, puede ayudar a desarrollar buenas rutinas de higiene de sueño, sobre todo si acostumbramos a nuestro cerebro a relacionar esta actividad con la hora de dormir.

Recientemente se festejó el Día Internacional del Libro, que nos recuerda las bondades que alberga el acto de leer y nos dice que la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud de nuestro cerebro y contribuye a mejorar el desarrollo del lenguaje en los niños.

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, porque en este día en 1616 fallecieron personalidades de este ámbito como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega.

La celebración en esta fecha del Día Internacional del Libro, fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la Unesco celebrada en París en el año 1995, con el fin de rendir un homenaje universal a los libros y a sus autores.

El doctor Guillermo García Ribas, coordinador del Grupo de Estudios de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, dice: Nuestro cerebro, para que goce de buena salud, necesita que lo mantengamos activo, que lo ejercitemos. La lectura ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales.

El especialista asegura que un cerebro activo no sólo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta. Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas. La lectura también genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales, otro aspecto clave para mantener nuestro cerebro ejercitado.

Aunque la lectura es buena a cualquier edad, los expertos aseguran que son los niños y las personas mayores los que más deberían cultivar el hábito de leer. Debemos recordar que en el caso de los más pequeños, leer es básico para el desarrollo del lenguaje y ayuda a crecer.

Los pediatras aseguran que cuanto antes se expone a los niños a la lectura, mejor es su capacidad lingüística y sus habilidades en este sentido, tan necesario en todas las facetas de la educación.

Entre otros, la lectura permite a los niños aprender las palabras con mayor rapidez, mejora su comprensión y ejercita su cerebro para que la adquisición del lenguaje, que se produce entre los 10 y los 30 meses, sea lo más rica posible.

El contacto con los libros debe empezar desde bebés. Se les debe leer en voz alta, incluso antes de que empiecen a caminar. Está comprobado que aprender a leer  mejor es más fácil si antes han escuchado lecturas. Antes de los tres años, a los niños les interesa más la sonoridad que el contenido, pero es muy útil para que vayan interiorizando el lenguaje y los silencios; a nivel cognitivo, les ayuda a crear asociaciones entre su experiencia y el mundo exterior.

La socióloga y antropóloga francesa Michèle Petit en su libro Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura (Fondo de Cultura Económica, México, Distrito Federal), explica que los niños cuya madre les ha contado una historia cada noche, tienen dos veces más posibilidades de convertirse en lectores asiduos que los que prácticamente nunca escucharon una. Lo que atrae la atención del niño es el interés profundo que sienten los adultos por los libros, su deseo real, su placer real.

*Médico familiar de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

martes, 13 de agosto de 2013

Las miradas de Leonardo


Las miradas de Leonardo
por César Moheno

Los invito a imaginar a un niño que, a un tiempo silencioso y conversador, caminaba por cuanto pasillo de museo, convento o ciudad del México antiguo existiera. Sea en Guanajuato o en Campeche, en Chiapas o Morelos, ningún signo escapaba a sus ojos, ningún misterio evadía a su curiosidad. Para su fortuna sus padres y los amigos de sus padres ya eran sabios y, seguro, a todo respondían. Pasó el tiempo y al filo de sus 16 años inició sus trabajos en las excavaciones de Templo Mayor, la ciudad del esplendor mexica. En sus recintos aprendió a hacerle preguntas a las fuentes de la vida mesoamericana, a los símbolos, a los colores distintos de la piedra, a los pliegues de la tierra.

Allí, en los edificios y las plazas de Templo Mayor supo que las ciudades de los antiguos mexicanos son espacios cargados de sabiduría. Y a visitarlos nos invitan los mil y un caminos de la historia y de la arqueología. Al cruzar por sus umbrales nos enseñan que los muros, las estelas, los braceros y las esculturas son racimos de vida mexicana. Traerlos hasta nosotros es la pasión de aquel adolescente que hoy, en plena madurez, sigue yendo cada día a mirar y transmitir la vida que ya no es. En cada amanecer y a cada ocaso, teje el trayecto desde lo que vieron y vivieron los hombres y mujeres mexicas, hasta nuestra cotidiana visión, en un celaje que va de una mirada a otra. Ella nos llega a través de la traducción que hacen sus ojos en un atisbo que se desborda en conocimiento y canto.

Leonardo López Luján sabe que por el mágico parpadeo de esa mirada es tan singular la tarea de los arqueólogos y los conservadores del patrimonio de México. Sabe con certeza que no sólo se ha de producir conocimiento tan cuidado y acabado como sea posible sino que se ha de tener conciencia de que tal conocimiento, por más cuidado y acabado que sea, será siempre incompleto si no encuentra una mirada, si no encuentra al otro, a los otros que lo completarán. Sabe Leonardo que el centro de su trabajo es invitarnos a todos, día a día, a convertirnos en lectores de pasado, en lectores de identidad. Una identidad que en nuestro suelo es tan diversa como el espejo aquel de Alicia, la de Lewis Caroll, pero que aquí, además, se torna en espejo de obsidiana que en cada reflejo cambia y reluce en una eternidad que es un instante.

Hoy Leonardo López Luján es par de sus maestros de la infancia y de la adolescencia. Por tal razón, cuando despuntaba el 2 de octubre de 2006 y los arqueólogos del Programa de Arqueología Urbana del Proyecto de Templo Mayor, que ya dirige, encontraron los primeros rasgos de lo que hoy se conoce como Tlatecuhtli, Leonardo fue de los primeros en mirarla. A partir de allí, con celo y mimo de manos de hilandera, fue retirando los dobleces de la tierra para traer hasta nosotros a esta advocación de la diosa terrestre, madre nutricia, Señora de la Tierra.

En la Historia de los mexicanos por sus pinturas, escrita entre 1531 y 1537, dicen de Tlaltecuhtli que todos los dioses descendieron a consolarla y ordenaron que de ella saliese todo el fruto necesario para la vida del hombre. Hoy, cuando la vemos casi completa y conservada, parece que escuchamos la voz de Carlos Pellicer cuando dijo hace casi un siglo, en 1916, que “En el fondo una luz de Epifanía/ diafaniza la estancia que colora,/ un tapiz de pagana fantasía/ que contempla una idílica señora/… ¡Y es la gama/ de luz que enjoya el fondo con su vuelo/ un gozo aéreo de color que clama/ que se la lleven de regalo al cielo!”

A partir de mañana martes 13 y durante cuatro días, junto a Eduardo Matos Moctezuma, su maestro –del que dice con razón cuando a él se refiere: es un gigante–, Leonardo López Luján nos develará en sendas conferencias en El Colegio Nacional los secretos de la Escultura monumental mexica versando al alimón, en sucesivos días, sobre la Piedra del sol, la Coatlicue, la Coyolxauhqui y la Tlaltecuhtli.

Mientras nos preparamos para escucharlos, hoy nos debemos un recuerdo. Al cabo de los años, gracias a la tenacidad y el compromiso del trabajo de cientos de arqueólogos mexicanos como Alfonso Caso, Alberto Ruz, Román Piña Chan, Roberto García Moll, Norberto González Crespo y el propio Eduardo Matos, los nombres de Teotihuacán, Palenque, Monte Albán, Yaxchilán, Bonampak, Xochicalco, Templo Mayor, Becán, se han convertido en voces faro de la cultura mexicana. Ellas nos identifican. Allí se juntan el conocimiento y el arte, la academia y la belleza. Con ellos hemos aprehendido la raíz de la vida. No sólo por la evidencia material que describen, sino porque pretenden alcanzar el sustrato emocional de los hombres y mujeres del México de hoy.

Leonardo López Luján es árbol de esa raíz. Su mirada incendia nuestra imaginación. Regalándonos conocimiento y vida, nos conmueve. Gracias a su curiosidad y a su sabiduría, a todo lo que mira lo convertimos en historia.


jueves, 27 de junio de 2013

Nelson Mandela

Nelson Mandela
Pablo GyC

Mandela ha sido de los seres humanos que más han trascendido en las luchas por la igualdad racial, junto con Martin Luther King. Su incansable trajinar en búsqueda de la justicia ha tenido resonancia en todo el mundo y no hay lugar donde no se hable de él y del sacrificio de gran parte de su vida en aras por la libertad.

Fue infatigable, tenaz y heroica su contienda contra el apartheid, doctrina de segregación o discriminación racial de la población que no era de raza blanca, y que fue legalizada en la República de Sudáfrica entre 1948 y 1991. En marzo de 1992 la población blanca de Sudáfrica votó, en referéndum, mayoritariamente a favor de la abolición del sistema de segregación y, en 1994, se produjeron las primeras elecciones con participación de todos los ciudadanos sudafricanos, en las que Mandela resultó el vencedor. Fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal.

Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo, Unión de Sudáfrica, el 18 de julio de 1918. Lo llaman Tata o Madiba, nombramiento honorífico del clan Mandela. Estudió leyes en la Universidad de Witwatersrand, y se graduó a los 24 años. Empezó a destacar después de la creación del Partido Nacional Sudafricano en 1948, y dentro del Congreso Nacional Africano, particularmente en las jornadas de desobediencia civil de 1952, y en el Congreso del Pueblo de 1955, donde vio la luz la "Carta de la Libertad" con su programa contra el apartheid, en la que se manifestó la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. Él estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. Su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. 

Comenzó su trajinar con la no violencia, inspirado por Gandhi y estuvo en prisión con otros compañeros desde diciembre de 1956 hasta 1961. Más tarde, en 1962 fue acusado de sabotaje y condenado a cadena perpetua. Permaneció en la prisión 27 largos años, gran parte en Robben Island. Allí, él y otros realizaban trabajos forzados en una cantera de cal. Las condiciones de reclusión eran muy rigurosas. Los prisioneros eran separados por raza y los negros recibían menos raciones. Mandela, como preso político, era segregado de los comunes y tenía menos concesiones. Sólo tenía permitido recibir una visita y una carta cada seis meses. La correspondencia, si llegaba, era a menudo retrasada mucho tiempo y leídas por los interventores del presidio. No es muy conocida la falsa operación de fuga que el servicio secreto Sudafricano preparó en 1969, cuyo objetivo era asesinar a Mandela en una aparente recaptura. El Servicio de Inteligencia Británico frenó la operación. 

En febrero de 1985 el Presidente Botha ofreció la liberación a Mandela a cambio de renunciar a su lucha. Mandela rechazó el ofrecimiento en un comunicado expresando: "¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos." Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, objetivo que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a la reconciliación. Al salir en libertad habló de no venganza racial y pregonó el perdón, la libertad y el antirracismo.

Se casó tres veces y tuvo seis hijos. De su primera esposa Evelin Ntoko Mase se divorció en 1957 después de 14 años de matrimonio. Una hija de este matrimonio murió durante la lactancia. Su primer hijo, Madiba Thembekili, falleció en 1969 y en enero de 2005 murió Makgatho, su segundo hijo. Después de 38 años de matrimonio con Winnie Madikizela, su segunda esposa, se separaron a causa de escándalos políticos en1992 y finalmente se divorciaron en 1996. Con ella tuvo dos hijas, Zenani, nacida en 1958, y Zindziswa, nacida en 1960. En su 80 cumpleaños, el 18 de julio de 1998, contrajo matrimonio con Graça Machel.

Mandela es un apasionado de la música clásica de Georg Friedrich Händel y Piotr Ilich Tchaikovsky, que acostumbra escuchar disfrutando de los atardeceres.

Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.

En marzo de 2013 se le practicó una operación quirúrgica con éxito. Fue hospitalizado, en Pretoria en estado grave el 8 de junio de 2013 por una infección pulmonar. Después de cuatro días se informó que su estado era grave pero estable. El 23 de junio se informó que tiene paralizados el 50% del hígado y los riñones. La última noticia es que su cuerpo ha sido conectado a un respirados artificial.

Mandela, tú no mueres, quizás se vaya el envoltorio de tu gigantesco ser, la morada de tu alma inmortal, el sudario de tu espíritu. Pero tu esencia, tu imagen, tu recuerdo, tu sacrificio y tu ejemplo no se irán, no nos abandonarán, seguirán con nosotros y crecerán con nuestros descendientes. Permanecerás mientras el ser sea, mientras la vida respire, entretanto la mañana llegue atiborrada de esperanza y la noche se asome enamorada. Solamente se dirá que el dios mar recibió con alegría la ola tibia de tu vida, después de haber bañado tus soleadas playas africanas, luego de haber empapado nuestras existencias con tu amor por los demás, después de haber definido y defendido con tu entrega a la hermosa libertad.

Algunas de sus frases:

“Quiero un país donde la gran mayoría pueda vivir y trabajar con dignidad, con sentido de la autoestima y con confianza en el futuro”.

“Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás".

“Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo".

“Como la esclavitud y el apartheid, la pobreza no es natural. Es creada por el ser humano y puede superarse y erradicarse mediante acciones humanas. Y suprimir la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia. Se trata de proteger un derecho humano fundamental, el derecho a la dignidad y a una vida digna. Mientras haya pobreza, no habrá verdadera libertad”.

“En la prisión sería muy difícil, casi imposible, resistir si estás solo. Ese fue el mayor error de las autoridades, mantenernos juntos, porque unidos nuestra determinación se fortaleció muchísimo. Nos apoyábamos todos, sacábamos fuerzas de cada uno de los compañeros. Cualquier cosa que sabíamos, la aprendíamos, la compartíamos enseguida, y de este modo el ánimo individual que cada uno mantenía se multiplicaba”.

“No soy un santo. A menos que para ti un santo sea un pecador que simplemente sigue esforzándose”.

sábado, 15 de junio de 2013

MATELÍRICA (4a parte)

Del libro MATELÍRICA
(poesía a conceptos matemáticos)
Autor: Pablo García y Colomé
De venta en la Facultad de Ingeniería de la UNAM


la geometría

el planeta fue invadido 
por el ingenio del ser 
que copió a la naturaleza 
formas y figuras 
muchos murieron aplastados 
otros quedaron ciegos ante su belleza 
y los pocos que se acercaron 
a ver sus maravillas 
lloraron de gozo y bendijeron 


la probabilidad

una y mil veces borracho 
lanzas con afectación los dados 
la moneda gira trepidante en el aire 
la mano saca estremecida la bola blanca 
hay cuatro damas en la baraja y dos en la barra 
sigue necio el siete con más posibilidades 
y tú te quedas dormido 


la potencia

el padre sostiene en el hombro 
a su hijo perinola 
que es más frágil que él 
y sin embargo 
encumbra su espíritu 
a sitios de ensueño  

Continuará...

lunes, 3 de junio de 2013

Erich Fromm

Erich Fromm
Pablo GyC

Erich Fromm
(Frankfurt, 1900 - Muralto, 1980)
Destacado psicoanalista,  psicólogo social y filósofo humanista alemán. Del psicoanálisis parece apreciar sobre todo la crítica a la sociedad occidental, y de Marx, el proyecto humanista. Estudió la licenciatura en Sociología y Psicología, en Heidelberg. Al finalizar ingresó en el Instituto de Psicoanálisis de Berlín, pero permaneció al margen de la Asociación Internacional Freudiana. En 1934, emigró a América por cuestiones raciales, y vivió en Nueva York y en Cuernavaca (México).

Fue requerido por las más prestigiosas universidades y junto con otros dio vida a la llamada Escuela Neo-freudiana "culturista", la forma más importante de revisionismo del psicoanálisis surgida en Estados Unidos, que fue rechazada y criticada por los ortodoxos por dar una lectura parcial de los textos freudianos.

Algunas de las ideas de Erich Fromm (como el análisis de la "autoridad racional") sobrevivieron y ejercieron de manera indirecta, una influencia determinante.

Su obra: Una escuela de vida, Las cadenas de la ilusión: una autobiografía intelectual, ¿Podrá sobrevivir el hombre?, Del tener al ser, El amor a la vida, El arte de amar, La vida auténtica, El arte de escuchar, El dogma de Cristo, El humanismo como utopía real, El miedo a la libertad, Espíritu y sociedad, Ética y política, La atracción de la vida, La condición humana actual, La crisis del psicoanálisis, La patología de la normalidad, Lo inconsciente social, Sobre la desobediencia, Y seréis como dioses, Anatomía de la destructividad humana, El corazón del hombre: su potencia para el bien y para el mal, Ética y psicoanálisis, Grandeza y limitaciones del pensamiento de Freud, La misión de Sigmund Freud: su personalidad e influencia, La revolución de la esperanza: hacia una tecnología humanizada, La sociedad industrial contemporánea, Marx y su concepto del hombre, Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sana, Sociopsicoanálisis del campesino mexicano: estudio de la economía y la psicología de una comunidad rural, El lenguaje olvidado, Psicoanálisis y religión.

Fromm no fue un psicoanalista convencional, sino más bien un agudo, aunque a veces sectario, psicólogo social o tal vez un librepensador, crítico de ideologías políticas, religiosas y terapéuticas, y un valiente investigador e innovador. Como ejemplo basta citar su Budismo zen y psicoanálisis (1960), escrito en colaboración con D. Suzuki y R. de Martino.

Se le considera uno de los iniciadores de la escuela culturalista psicoanalítica estadounidense, cuya metodología busca resolver la neurosis del hombre moderno, que, según Fromm, radica en el distanciamiento existente entre las estructuras sociales y el individuo, anteponiendo una planificación humanista de la vida frente a las teorías del consumo y del rendimiento económico.

Sus intereses se centraron en la definición de una nueva "ciencia del hombre", capaz de orientar la formación de una personalidad equilibrada dentro del caos cultural, la violencia y la soledad que constituyen las perversiones del totalitarismo en la sociedad contemporánea. Entre los principios inspiradores de esta crítica al mundo actual se encuentran la obra de Marx y la de Freud, a las que añadió más adelante la influencia del budismo zen, al considerar Fromm como digna de aprecio su noción de "iluminación" entendida como desarrollo de las cualidades intuitivas del ser humano.

No puede decirse que Fromm sea marxista ni freudiano: de Marx y de Freud recoge en particular los elementos críticos y liberadores, abriendo una perspectiva que puede definirse como existencialista o idealista con un notable acento místico. Contra el determinismo económico, Fromm basa su análisis de la sociedad en el concepto de inconsciente social, que representa la parte socialmente reprimida de la psique universal. La realización del amor, de la justicia y de la libertad se conseguirá cuando se satisfagan de manera correcta las necesidades radicales del hombre: la exigencia de relaciones espontáneas, una dimensión trascendente y creativa, una plena expresión de la individualidad, una fe capaz de orientar los comportamientos, una fraternidad universal.

En 1926 contrajo matrimonio con la psicoanalista Frieda Reichmann. A fines de la década de 1920 Fromm comenzó su formación como psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de Berlín con un discípulo de Freud que no era médico: el jurista Hanns Sachs. En ese tiempo, él y su esposa abandonaron la vida religiosa ortodoxa judía. Desde 1929, Fromm ejerció como psicoanalista "lego" (los por aquel entonces llamados Laienpsychanalitiker, término alemán para referirse a los no médicos) en Berlín. En esta época comenzó su interés y estudio por las teorías de Marx. En 1930 fue invitado por Max Horkheimer a dirigir el Departamento de Psicología del recientemente creado Instituto para Investigaciones Sociales (Institut für Sozialforschung).

En 1931 se divorció de Reichmann, con quien mantuvo una estrecha amistad de por vida. El 18 de diciembre de 1953 volvió a contraer matrimonio con Annis Glove Freeman. Desde mediados de la década estuvo fuertemente involucrado con los movimientos pacifistas norteamericanos, y fue un destacado oponente de la guerra de Vietnam.

En 1949 se traslada a Cuernavaca (México) a raíz de la enfermedad de su segunda esposa en busca de un clima más propicio para su restablecimiento donde realiza un importante trabajo de enseñanza y difusión del psicoanálisis. Su presencia en el medio provoca a un grupo de médicos a buscarle para solicitarle análisis y formación psicoanalítica. De ese grupo surgiría la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis en 1956. Trabaja en la Universidad Nacional Autónoma de México, dirige la colección de Psicología y Psicoanálisis de la editorial Fondo de Cultura Económica, practicando igualmente el psicoanálisis y supervisando el trabajo de sus discípulos.

Entre 1957 y 1961 Fromm compaginó su actividad en la UNAM con una cátedra en la Universidad Estatal de Míchigan. En 1965 se retiró; tras unos años de viaje, en 1974 se instaló en Muralto, en Suiza. Murió en su hogar cinco días antes de su octogésimo cumpleaños.

Este gigante del pensamiento tradujo parte de los problemas sentimentales, afectivos y existenciales que vivió, en reflexiones profundas cuya trascendencia es enorme. Su palabra, hecha verbo de vida en sus escritos, nos deja un legado valioso. Como colofón de este sencillo esbozo de su vida, valgan sus siguientes citas, muy pocas, muy significativas:

 “Debemos adquirir conocimiento para elegir el bien, pero ningún conocimiento nos ayudará si hemos perdido la capacidad de conmovernos con la desgracia de otro ser humano, con la mirada amistosa de otra persona, con el canto de un pájaro, con el verdor del césped. Si el ser humano se hace indiferente a la vida, no hay ninguna esperanza de que pueda elegir el bien. Entonces, ciertamente, su corazón se habrá endurecido tanto, que su “vida” habrá terminado” 

“Hay que destacar los logros de la especie humana y no los de una nación en particular; emprender una lucha unificada contra la enfermedad, por la diseminación del conocimiento y del arte. Buscar la igualdad, la libertad y la dignidad de los seres humanos; olvidar la soberanía nacional y tomar la soberanía de la humanidad. Buscar en la educación la orientación científica y la enseñanza de la filosofía y la antropología humanistas”.

“La experiencia humanista consiste en sentir que nada humano es ajerno a uno, que ‘yo soy tú’, que un ser humano puede comprender a otro ser humano porque los dos participan en los mismos elementos de la existencia humana”.

“Vivir es nacer a cada instante.”

“El peligro del pasado era que los seres humanos fueran esclavos. Pero el peligro del futuro es que los seres humanos se conviertan en robots.”

“Dar produce más felicidad que recibir, no porque sea una privación, sino porque en el acto de dar está la expresión de mi vitalidad.”

“Si una persona ama sólo a otra y es indiferente al resto de sus semejantes, su amor no es amor, sino una relación simbiótica o un egoísmo ampliado.”

“En el arte de vivir, el ser humano es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y es el mármol, el médico y el paciente.”

“La paradoja del amor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos.”

martes, 30 de abril de 2013

Pablo Neruda



Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto
Pablo Neruda
Pablo GyC


Pablo Neruda nació el 12 de julio de 1904. Hijo José del Carmen Reyes y Rosa Basoalto que murió cuando tenía un mes. Su padre se casó con Trinidad Candia Marverde. Ingresa al Liceo de Temuco, donde cursa hasta el sexto de humanidades. A los 13 años publica en el diario La Mañana el artículo “Entusiasmo y perseverancia”. Escribió su primer libro, Crepusculario. En 1919, obtiene el tercer lugar de poesía. A los 16 años publica en la revista Selva Austral. Conoce a Gabriela Mistral. Firma como Pablo Neruda por el escritor Jean Neruda, para protegerse de su padre. A los 20 años publicó Veinte poemas de amor y una canción desesperada. A los 23 comenzó su carrera diplomática siendo cónsul en Rangún, Birmania, en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid.

En 1930 se casó con María Antonieta Haagenar Vogelzanz  "Maruca". De la unión nació Malva Marina Trinidad, que murió en 1943, a los ocho años. 

Se separó de Maruca en 1936  y  se casó con Delia de Carril en México.

Escapa de una persecución política en 1949 y vive en la clandestinidad entre Chile y Argentina. Llega a París, es protegido por Picasso y regulariza su situación. Es miembro del Consejo Mundial de la Paz. Viaja con Delia a Checoeslovaquia, Unión Soviética, Polonia, Hungría, México, Rumania, India, Italia, Francia, República Democrática Alemana (RDA), Guatemala. En Varsovia, en 1950, recibe el Premio Internacional de la Paz por su poema "Que despierte el leñador". Exiliado vive en Capri y Nápoles con su futura esposa Matilde Urrutia. Recibe la noticia de que ya podía volver a Chile y regresa en agosto de 1952. Allí lo espera Delia del Carril y es recibido con varios actos públicos.

En 1966 se casa con Matilde Urrutia en una sencilla ceremonia civil y privada en su casa de Isla Negra, donde conserva sus particulares colecciones de caracolas y mascarones de proa. 

Es “Miembro honorario” de la Academia Chilena de la Lengua. En la campaña presidencial el Partido Comunista lo elige pre-candidato, pero renuncia en favor de Salvador Allende como candidato único de la Unidad Popular, que triunfa en 1970. El 21 de octubre de 1971 recibe el premio nobel de literatura.

Es Embajador en Francia. El 5 de diciembre de 1972 el pueblo le realizó un homenaje en el Estadio Nacional. En febrero de 1973, por salud renuncia y el 19 de septiembre es trasladado a Santiago donde, a los 69 años, deja de existir. El 11 de septiembre Allende había sido violentamente derrocado por Pinochet, y la casa de Neruda en Santiago fue saqueada y sus libros incendiados. Su funeral se realizó en el Cementerio General, rodeado de soldados armados. Aun así, se escuchaban desafiantes gritos de homenaje a él y a Allende, junto a la entonación de La Internacional.

Algo de su prosa, que refleja quién fue y seguirá siendo:

“...mi poesía y mi vida han transcurrido como un río americano,... aceptó la pasión, desarrolló el misterio y se abrió paso entre los corazones del pueblo...me tocó padecer y luchar, amar y cantar... probé el gusto del pan y el de la sangre, ¿qué más quiere un poeta?...he vivido para mi poesía y mi poesía ha sustentado mis luchas... muchos premios he alcanzado, como mariposas de polen fugitivo... he llegado a ser poeta de mi pueblo... mi premio es ese momento cuando en el fondo de la mina, a pleno sol en la calichera abrasada, desde el socavón del pique ha subido un hombre como si ascendiera desde el infierno, con la cara transformada por el trabajo terrible, con los ojos enrojecidos por el polvo y, alargándome la mano endurecida, esa mano que lleva el mapa de la pampa en sus durezas y en sus arrugas, me ha dicho, con ojos brillantes: “te conocía desde hace mucho tiempo hermano”. Ese es mi premio... ese obrero a quien el viento y la noche y las estrellas de Chile le han dicho muchas veces: “no estás solo, hay un poeta que piensa en tus dolores”.

Algo de su poesía:

Cuerpo de mujer

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, 
Te pareces al mundo en tu actitud de entrega. 
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava 
y hace saltar al hijo del fondo de la tierra. 
Fui sólo como un túnel. De mí huían los pájaros, 
y en mí la noche entraba en su invasión poderosa. 
Para sobrevivirme te forjé como un arma, 
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. 
Pero cae la hora de la venganza, y te amo. 
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. 
¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia! 
¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste! 
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. 
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso. 
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, 
Y la fatiga sigue y el dolor infinito. 

Déjame sueltas las manos

Déjame sueltas las manos 
y el corazón, déjame libre. 
Deja que mis dedos corran 
por los caminos de tu cuerpo. 
La pasión -sangre, fuego, besos- 
me incendia a llamaradas trémulas. 
Ay, tú no sabes lo que es esto 
Es la tempestad de mis sentidos 
doblegando la selva sensible de mis nervios. 
Es la carne que grita con sus ardientes lenguas 
Es el incendio. 
Y estás aquí, mujer, como un madero intacto 
ahora que vuela toda mi vida hecha cenizas 
hacia tu cuerpo lleno, como la noche, de astros. 
Déjame libres las manos 
y el corazón, déjame libre 
Yo sólo te deseo, yo sólo te deseo, 
No es amor, es deseo que se agosta y se extingue, 
es precipitación de furias, 
acercamiento de lo imposible, 
pero estás tú, 
estás para dármelo todo, 
y a darme lo que tienes a la tierra viniste 
como yo para contenerte, 
y desearte, 
y recibirte 

Poema XX

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, 
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. 
El viento de la noche gira en el cielo y canta. 
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 
En las noches como esta la tuve entre mis brazos. 
La besé tantas veces bajo el cielo infinito. 
Ella me quiso, a veces yo también la quería. 
¡Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos! 
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. 
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. 
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. 
¡Qué importa que mi amor no pudiera guardarla! 
La noche está estrellada y ella no está conmigo. 
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. 
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 
Como para acercarla mi mirada la busca. 
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. 
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. 
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. 
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. 
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 
De otro. Será de otro. Como antes mis besos. 
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. 
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. 
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. 
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos, 
mi alma no se contenta con haberla perdido. 
Aunque este sea el último dolor que ella me causa, 
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

Sobre México escribió mucho porque lo quiso mucho. Aquí algo de ello:

“México es una tierra de vasijas y cántaros y de frutas partidas bajo un enjambre de insectos. México es un campo infinito de magueyes de tinte azul acero y corona de espinas amarillas... Y no hay en América, ni tal vez en el planeta, país de mayor profundidad humana que México y sus hombres y mujeres.”



miércoles, 24 de abril de 2013

MATELÍRICA (3a parte)



Del libro MATELÍRICA
(poesía a conceptos matemáticos)
Autor: Pablo García y Colomé
De venta en la Facultad de Ingeniería de la UNAM


el volumen

con el abdomen abultado 
y los ojos que hacen agua 
naufraga su humanidad 
en los límites del espacio 
medido por su tristeza 
pide otro tarro dibujado 
un patrón cúbico de miseria 
y se pierde en el humo 
del sólido que ocupa 


la resta

existe una diferencia visible 
cuando la vida física disminuye 
se deduce que el espíritu se aleja 
le quita luz al cuerpo fraguado 
le sustrae la ya delirante razón 
le toma ventaja y néctar 
y lo convierte en tránsito 


la división

tu injusticia en la extrema pobreza
es prueba irrefutable de inequidad 
son ganas de partir la tierra concupiscente 
fraccionar la execrable opulencia 
seccionar el corazón del pirata 
fragmentar su indiferencia 
ramificar su legado 
partir su corazón acerado 
desunir su apretada alforja 
compartir su miserable ilusión 
repartir su ventura 
y distribuir sus viáticos 

Continuará...

viernes, 22 de marzo de 2013

MATELÍRICA (2a parte)


Del libro MATELÍRICA
(poesía a conceptos matemáticos)
Autor: Pablo García y Colomé
De venta en la Facultad de Ingeniería de la UNAM


la circunferencia
los reyes junto a la bestia 
babilonia tu rueda rueda
mujer sensual y gran ciudad
máximo invento de tu historia
has sido presa por el tumulto
presa entre perímetro y diámetro
mortalmente igual a pi
360 días el año y los grados de tu corona
tus aguas equidistan de tu centro
y divides la codicia en dos regiones
una exterior de plumas
una interior de prostitutas


dimensiones
te atormentaste picasso 
galeote del espacio erre tres
inventaste expresiones inverosímiles
y les diste un ademán más
una colorida duración más
y le llamaste cubismo
para no declararte derrotado


la superficie 
los monjes levitan en la llanura 
faceta gravosa de su vocación
dan cabida a sus tentaciones
detrás de las parcelas de dios
y en las noches sueñan graffitis
en los murales de su frivolidad

Continuará...

lunes, 11 de marzo de 2013

Un mensaje | George Carlin


Un mensaje
por George Carlin

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menos bienestar.

Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiada televisión y oramos muy rara vez.

Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.

George Carlin, actor
Nueva York, 1937-2008
Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.

Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos mas pero aprendemos menos. Planeamos mas pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.

Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartadle, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tú puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.

Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.

Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.

Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.

Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.

Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.

Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas.

Y siempre recuerda:
La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.

lunes, 25 de febrero de 2013

Práctica docente


Para los profesores

¿Cómo actualizarse y perfeccionarse en la práctica docente?
Publicado en la Revista de la Facultad de Ingeniería. UNAM
Pablo GyC

“Lo único permanente es el cambio”
Heráclito

Para actualizarse y perfeccionarse en su quehacer docente, el profesor debe tener presente que los tiempos cambian, las teorías evolucionan, y que continuamente surgen nuevas formas, ideas, percepciones para enfrentar la educación. Es por ello que debe saber que no basta cómo ha trabajado hasta ahora en la docencia y que posiblemente lo ha hecho con la mejor de las voluntades, pero de manera empírica, sin fundamentos didácticos, sin sustentos científicos, sin los apoyos pedagógicos y didácticos de las últimas investigaciones al respecto. Por esto debe preguntarse de manera constante ¿qué novedades hay en el proceso del aprendizaje y en la evaluación del mismo?, ¿qué se debe tratar, cómo, con qué profundidad?

Y al respecto y en referencia a los estudiantes que cursan con él asignaturas, debe cuestionarse, reflexionar y actuar en consecuencia:
Si evalúa continuamente su práctica docente.
Si inicia su curso informando objetivos, trabajo y evaluación.
Si ve a los alumnos como sujetos de aprendizaje y no como objetos de enseñanza.
Si practica la dialéctica enseñanza-aprendizaje y sabe que él también aprende.
Si previene aspectos subjetivos que pudieran influir en el trato y la evaluación.
Si alienta innovaciones en lugar de inhibirlas y reprimirlas.
Si evita el empirismo y estudia lo nuevo en la educación.
Si confronta con pares su práctica docente y sus marcos de referencia.
Si deja espacio para dudas y expresiones en clase o llena el tiempo para evitarlas.
Si es paternalista en lugar de tener un trato afectivo y respetuoso.
Si convive con los estudiantes fuera de clase.
Si es flexible en lugar d caer en actitudes rígidas que cohíben la participación.
Si etiqueta, construye perfiles y tipos de alumnos en lugar de tratarlos en su totalidad.
Si considera que cada alumno tiene una historia personal y así lo trata.
Si propicia el trabajo en equipo que aumenta la fuerza y disminuye el orgullo.
Si es facilitador y horizontal, es decir, que propicia el aprendizaje en la libertad.
Si alienta la construcción del conocimiento como tarea sustantiva del aprendizaje.
Si propicia un espíritu libre y crítico, que anime la pregunta, la indagación constante.
Si es sencillo, generoso, apasionado en su clase y trato con los estudiantes.
Si impulsa la formación integral incluyendo aspectos sociales y emocionales.
Si es paciente, afectuoso, empático, congruente y auténtico.
Si fomenta la creación y la innovación, permitiendo la libre cavilación en el aula.
Si promueve un aprendizaje reflexivo y significativo, que promueva el cambio.
Si crea una atmósfera cálida en el aula, propicia para la comunicación
Si fomenta la generación libre y espontánea de ideas.

El profesor debe motivar en los estudiantes el entusiasmo contra el desánimo, el compromiso contra la apatía, el optimismo contra la confusión y el pesimismo, la seguridad contra la desconfianza, los logros contra la frustración, la alegría contra la desdicha, la emoción contra la pasividad, la participación contra la inhibición, la comunicación contra el aislamiento, la negociación contra la hostilidad, la tranquilidad contra el temor, la creatividad contra el conformismo, la crítica contra la indiferencia.



domingo, 17 de febrero de 2013

Leonardo da Vinci

LEONARDO DA VINCI (a vuelo de pájaro)
Publicado en el Boletín “Matemáticas y cultura” de la Facultad de Ingeniería

Leonardo da Vinci (der. Hombre de Vitruvio)
Vinci 1452 - Amboise 1519
Leonardo da Vinci fue un polímata (artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor). Descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista, cuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Sus pinturas más célebres son La Gioconda (Monalisa) y La Última Cena, y su dibujo del Hombre de Vitruvio. Sólo se conocen una quincena de sus obras, debido a sus experimentos con nuevas técnicas. Desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil.  Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse puesto que la mayoría no eran realizables en esa época. Como científico hizo progresar mucho el conocimiento en anatomía, ingeniería civil, óptica e hidrodinámica, entre otras.

Nació el 15 de abril de 1452 en el castillo de Vinci, cerca de Florencia, donde aprendió a leer y a escribir, y adquirió conocimientos de aritmética. Prácticamente no aprendió latín. Tenía una ortografía caótica, muestra de que su instrucción no estuvo exenta de lagunas. Su abuela paterna le inició en las artes. Amaba la naturaleza y la observaba con curiosidad. Dibujaba y practicaba la escritura especular en dialecto toscano. En 1469 entró al taller de Andrea del Verrocchio, y con él aprendió las bases de la química, la metalurgia, el trabajo del cuero y del yeso, mecánica y carpintería, así como técnicas artísticas en dibujo, pintura y escultura en mármol y bronce. Al ver su talento excepcional, Verrocchio decidió confiarle terminar trabajos.

Destacó como ingeniero y en 1478 se ofreció para levantar la iglesia octagonal de San Juan de Florencia. A los 26 años se alejó de su maestro después de haberlo superado en todo. Lorenzo de Médici supo que había creado una lira de plata en forma de cabeza de caballo y lo mandó con ella a Milán para que trabajara para el mecenas Ludovico Sforza. Fue de los ingenieros de los Sforza y en 1493 adquirió los títulos de Ingéniarius ducalis y Apeles florentino, reconocimientos para los grandes ingenieros y pintores. Realizó una versión en arcilla de “Il Cavallo”, estatua ecuestre en honor de Francisco I Sforza, que requeriría setenta toneladas de bronce. El bronce fue utilizado para la fabricación de cañones por guerra con Francia A los 38 años participó en un congreso para el acabado de la cúpula de la catedral de Milán. Reflexionó sobre proyectos militares, relojes, el telar, las grúas y muchas herramientas. Estudió urbanismo y propuso ciudades ideales. Se interesó por la hidráulica y se le cita como ingeniero de trabajos en ríos y canales.

De los 42 a los 46 años pintó La última cena para Santa Maria delle Grazie. Construyó el techo del castillo de los Sforza. En 1499 trabajó como ingeniero militar para proteger Venecia. Inventó una escafandra submarina. Propuso un sistema de esclusas para levantar el curso del río Isonzo para inundar una región que cubría cercanías de Venecia. En1503 regresó a Florencia como ingeniero hidráulico. Le consultaban como experto. Fue llamado para elegir dónde colocar el David de Miguel Ángel. Presentó su proyecto de desviación del río Arno, para crear una vía navegable hacia el mar y para controlar inundaciones. La Monalisa es el retrato que más literatura ha generado en la historia del arte, con cuentos, novelas, poemas y hasta óperas. Su sonrisa ha hecho correr ríos de tinta. Se ha visto en ella crueldad, sonrisa despiadada, encanto y dulzura. Lo realiza en (1503-1506 y en 1510-1515), y se  considera un retrato de Lisa Gherardini o Monna Lisa del Giocondo. En 1504 realizó estudios anatómicos. En 1505 redacta el Códice sobre el vuelo de los pájaros.

Hizo investigaciones de ciencia pura. En 1513 trabajó en Roma para León X, miembro de los Médicis. Como hidráulico, realizó un proyecto de secado de las Lagunas Pontinas del duque Juliano II de Médicis. Para el rey Francisco I, fue el “primer pintor, primer ingeniero y primer arquitecto del rey”. En abril de 1519, enfermo, redactó su testamento ante un notario de Amboise, pidió un sacerdote y murió el 2 de mayo de 1519, en Cloux, a los 67 años. Se dice que murió en brazos del rey. Fue enterrado en la capilla Saint-Hubert, en el castillo de Amboise. No se casó ni tuvo hijos. Su muerte fue el comienzo de la pérdida de 37 mil documentos originales multidisciplinarios, cada uno considerado una obra de arte. No quedan más que unos trece mil, la mayoría en el archivo de la Ciudad del Vaticano.

Sus diarios fueron destinados a publicarse, pues tienen una forma y un orden que facilitan la edición. En un solo tema, por ejemplo, el corazón o el feto humano, están tratados en detalle, tanto en el texto como en los dibujos, en una sola hoja. La razón por la que no fueron publicadas en vida de Leonardo es porque la sociedad de su época no estaba preparada para recibir los estudios anatómicos. Intentó comprender los fenómenos describiéndolos e ilustrándolos con mucho detalle, no insistiendo demasiado en las explicaciones teóricas.

Sus estudios de los pájaros o del agua son muy destacables. Aprendió latín, estudió matemáticas y realizó dibujos de sólidos regulares en una forma esquelética para el libro Divina Proportione (1509). Le fascinaba la idea de lo absoluto y lo universal. Su cultura matemática era fundamentalmente práctica, con las limitaciones de su tiempo, con conocimientos de geometría euclidiana y perspectiva. Su física fue limitada. Argumentó que no existía parte rectilínea en la trayectoria de un proyectil. Estudio la luz, óptica e hidrología. En química destaca la puesta de un alambique y la alquimia. En ingeniería se interesó por el problema de la flexión y estableció leyes para elasticidad en vigas. Fue un maestro de la anatomía topográfica, realizando estudios y dibujos sobre huesos, músculos, tendones, corazón, sistema vascular y otras características anatómicas visibles. Puso las bases de la anatomía disecando cadáveres, que le autorizaron en Florencia, Milán y Roma. De 1510 a 1511 compiló investigaciones con más de doscientos dibujos, publicados como Tratado de pintura.

Destaca su tornillo aéreo, antecesor del helicóptero y la fuerza de sustentación de un ala. Es el precursor de máquinas modernas, pero su funcionamiento real no era su preocupación. Destacan sus bombas hidráulicas, mecanismos de manivela como la máquina para mecanizar tornillos, aletas para obuses de mortero, un cañón a vapor, el submarino, autómatas, carro de combate, el automóvil, flotadores para “caminar sobre el agua”, la concentración de energía solar, la calculadora, la escafandra con casco, el casco doble para barcos y los rodamientos de bolas. Fue de los primeros en el trabajo mecánico de los metales y en particular el oro, el más maleable. Trabajó en la máquina voladora y en máquinas textiles. La máquina para pulir espejos la concibió mientras estudiaba la producción de imágenes. Hizo una de las más tempranas representaciones gráficas de una prensa de imprenta. En 1502 diseñó un puente de 240 metros para el sultán Beyazid II de Estambul para franquear el estuario Cuerno de Oro. Beyazid abandonó el proyecto porque lo consideró imposible. En 2001 se construyó en Noruega un pequeño puente basado en su concepto. En 2006 el gobierno turco construyó su puente. La mayor parte de su vida estuvo fascinado por el vuelo, con numerosos estudios sobre el vuelo de los pájaros y planos de aparatos voladores, como un helicóptero, un paracaídas y un ala delta que, con estabilizadores, ha volado con éxito. Inventó el túnel de viento aerodinámico para sus experimentos. Es posible que Leonardo estimase que los sistemas de vuelo de los murciélagos eran los de mayor potencial. Algún día los veremos surcar los cielos.


lunes, 11 de febrero de 2013

MATELÍRICA (1a parte)


Del libro MATELÍRICA
(poesía a conceptos matemáticos)
Autor: Pablo García y Colomé
De venta en la Facultad de Ingeniería de la UNAM


el punto
frotaban la alabarda
hasta que su prístina huella
fuera tan pequeña
que careciera de dimensión
era en el animal
de expiración principio


la curva
la conmoción de los astros
el abrasamiento del fuego
mi mano por tu cuerpo
la caligrafía del infante
el misal antes de ser leído
el misil antes de matar


el triángulo
cuando en una noche apagada
dos a dos gaviotas flotan
en dos vértices del vacío
saltan sobre la superficie
peces luna dispuestos a dar
en sacrificio inmediato
su concierto de luz
cuál gavina picó primero
cuál desgarró su ilusión

Continuará...

miércoles, 6 de febrero de 2013

Sobre la Felicidad | Galeano



SOBRE LA FELICIDAD
Eduardo Galeano

“Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después de casarnos, después de tener un hijo y entonces después de tener otro. Entonces nos sentimos frustrados porque los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremos más felices cuando lo sean. Después de eso nos frustramos porque son adolescentes (difíciles de tratar). Ciertamente seremos más felices cuando salgan de esta etapa. Nos decimos que nuestra vida estará completa cuando a nuestro esposo (a) le vaya mejor, cuando tengamos un mejor carro o una mejor casa, cuando nos podamos ir de vacaciones, cuando estemos retirados.”

“La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que ahora. Si no es ahora, ¿cuándo? Tu vida estará siempre llena de retos. Es mejor admitirlo y decidir ser felices de todas formas. Una de mis frases: “Por largo tiempo me parecía que la vida estaba a punto de comenzar. La vida de verdad. Pero siempre había algún obstáculo en el camino, algo que resolver primero, algún asunto sin terminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar. Sólo entonces la vida comenzaría. Hasta que me di cuenta que esos obstáculos eran mi vida”. Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad.”

“La felicidad “es” el camino; así que atesora cada momento que tienes y atesóralo más cuando lo compartiste con alguien especial, lo suficientemente especial para compartir tu tiempo y recuerda que el tiempo no espera por nadie... así que deja de esperar hasta que bajes cinco kilos, hasta que te cases, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche, hasta el domingo por la mañana, hasta la primavera, el verano, el otoño o el invierno o hasta que te mueras, para decidir que no hay mejor momento que éste para ser feliz... la felicidad es un trayecto, no un destino.”

Eduardo Galeano
Montevideo, Uruguay, 1940
Periodista y escritor
Libros más conocidos:
- Memoria del fuego
- Las venas abiertas de América Latina
@EduardoGaleano